Tuesday, May 22, 2018

AZÚCAR Y ALIMENTACIÓN


AZÚCAR Y ALIMENTACIÓN
Azúcar blanca: sacarosa refinada  (C12, H2, O 11), producida por un proceso químico múltiple de jugo de caña de azúcar o jugo de remolacha y en el cual se ha eliminado todas las fibras y las proteínas que forman el 90% del total de la planta natural.

Como se podrá deducir el modo ideal de absorber azúcar consiste, sin dudas, en tomarla  en su forma natural con los alimentos.

Los azucares contenidos  en las verduras y las frutas, en el arroz y en las mayorías de los cereales integrales, se llaman polisacáridos (azucares complejos). Absorbiendo en esta forma, nuestro organismo se ve obligado a descomponerlos  en monosacáridos (azucares simples).

En esto consiste el proceso natural de la asimilación.

El azúcar refinado, al contrario pasa directamente a la sangre, sin necesitar digestión y provoca una reacción repentina en el estomago, en el páncreas y otros órganos. No siendo posible descomponerlo lentamente y volverlo alcalino, causa una reacción acida en nuestro organismo, que además, ocasiona una presión anormal de la sangre, desequilibrando su proporción de lípidos y glúcidos, y puede causar el aumento de colesterol.

                                                               MIRA EL VÍDEO AQUÍ 

Junto al consumo exagerado de carne y grasa, el azúcar industrial es otra de la mayoría de las causas de las enfermedades de la llamada “civilización”: obesidad, diabetes, arterioesclerosis, infarto, etc.

Acordamos también que demasiado azúcar causa adormecimiento y disminuye nuestra habilidad para calcular y memorizar. Tiene como efecto la utilización más rápida de los minerales del organismo  y la consiguiente pérdida de calcio, facilitando así la formación de las caries dentales. De modo que se necesitan cada vez más minerales para rectificar el equilibrio.

El azúcar refinado carece. Por tanto de minerales naturales (a pesar de encontrase en la remolacha y la caña de azúcar), porque se extrae mediante procedimientos químicos, vaciándolos de sus fuerzas vitales, vitaminas y minerales,  por consiguiente es un producto muerto, privado de toda vitalidad, su consumo es dañino y venenoso para el organismo.

Ya hemos visto algunos de los efectos tóxicos que el azúcar puede producir en diversos organismos. A esto hay  que agregar que si lo consumimos diariamente, nuestro organismo echa manos de sus reservas de alimentos (particularmente le del complejo B) y minerales, de esa manera se desequilibra.

SI TE GUSTO EL POST COMPARTE.







Wednesday, May 16, 2018

RESACA O CRUDA.


Después de una noche de tragos intensos, excesos y abuso del  alcohol el 95% de los casos al otro día aparece el monstruo de la resaca o cruda este es el asesino del día después de las fiestas.

Esos días en que dices no vuelvo a tomar ni que me paguen, claro está  lo dices de boca para afuera porque  en tu interior sabes que si te invitan una vez pasada la resaca te vas olvidando lo sucedido como si nada.

A veces somos tan extremistas que aun sabiendo que tenemos que trabajar al otro día, nos vamos de tragos y nos excedemos. Para luego dar asco en el trabajo o como dicen por ahí dando tragos a los compañeros cada vez que hablamos cerca de ellos.

Algunos de estos síntomas de la resaca son:

  1. Mareos.
  2. Nauseas
  3.  Vómitos.
  4.  Dolor de estomago.
  5.  Dolor de cabeza.
  6. Entre otros.


Evita estos males de la resaca con la siguiente receta casera. 

Receta 01.

Dos naranjas agrias.
Tres cucharadas de azúcar morena.
Una cucharada de sal en granos.
Un vaso de agua.

Preparación:

Exprimir las dos naranjas en el vaso con agua, verter la azúcar y la sal, mezclar hasta disolver poner hielo, se debe tomar lo mas frío posible.





Tuesday, May 15, 2018

LO QUE NO TE DIJO EL GINECÓLOGO DE LA MIEL DE CAÑA

MIEL DE CAÑA O  MELAZA 
La melaza o miel de caña se obtiene de la caña de azúcar mediante su molienda, utilizando unos rodillos o mazas que la comprimen fuertemente obteniendo un jugo que luego se cocina a fuego directo para evaporar el agua y lograr que se concentre el producto final tiene una textura parecida a la miel de abeja y de sabor muy agradable que muchas personas les recuerda el  regaliz.

Durante la evaporación del agua sale hasta la superficie las impurezas que contiene ese jugo. Hay que sacar toda esa impureza, llamada cachaza, para que nos quede una melaza clara, transparente y homogénea y sobre todo ya que las impurezas pueden servir de materia a una fermentación futura.

La miel o melaza de caña cuanto más oscura sea, mas sabor y nutrientes tendrá.

La melaza se utiliza como endulcolorante de tés, infusiones o jugos. Hay que tener en cuenta que, al igual que la miel, su sabor es intenso y hay que poner poquita para que no predomine mas su sabor, que el del jugo o infusión.

No es apta para diabéticos por su riqueza en azucares simples.

¿SABIAS QUE?

Cuando el rey Dario descubrió la caña de azúcar, en su expedición a la india se maravillo ante “esta caña que da miel sin la ayuda de abejas”. Y es que hasta ese momento no se conocía ningún endulzante que no fuera la miel.

Es un alimento muy rico en las vitaminas del grupo B (a excepción del B1).Al contener hierro, magnesio, potasio, glucosa y muchos minerales. Ha sido siempre muy recomendada para las personas anémicas, asténicas, tras el parto o cualquier convalecencia.

Muchos deportistas la utilizan como cóctel “secreto” para recuperarse rápidamente del esfuerzo realizado en partidos.

Receta 01

  1 vaso de agua
  1 cucharadita pequeña de vinagre de manzana
 1 cucharada sopera de melaza o miel de caña.

 Mezclar todo y tomar, después de la fatiga.

El secreto es que esta fórmula es muy rica en potasio, glucosa y muchas vitaminas y minerales.

La siguiente receta puede eliminar:
  1. Quistes
  2. Fibromas
  3. Anemia
  4. Coágulos sanguíneos  (después del parto o  golpes sufridos por accidentes)


Y es un Afrodisiaco en la mujer.

Receta 02.

1 vaso de melaza.
1 penca de zabila
¼ copa de ron blanco o ginebra (licuar)
Tomar una cucharada en ayunas durante 15 días
 
NOTA: los diabéticos no pueden tomar esta receta.







Monday, May 14, 2018

BARRITAS DE CEREALES PARA DESAYUNAR.


VALOR NUTRITIVO:

156 calorías por barrita para 16 barritas tiempo de preparación 10 minutos, más tiempo de enfriado tiempo de cocción 35 minutos.

INGREDIENTES:

100 gramos de mantequilla ablandada.
25 gramos de azúcar mascabado ligero.     
2 cucharadas de miel de caña.
125 gramos de copos de mijo.
50 gramos de quínoa.
50 gramos de cereza deshidratada o 
arándanos agrios deshidratados.
75 gramos de uvas pasas.
25 gramos de pipas de girasol.
25 gramos de semillas de sésamo.
25 gramos de linaza.
40 gramos de coco rallado sin azúcar.
2 huevos ligeramente batidos.


PREPARACIÓN:

Unte con aceite una bandeja de hornear llana y rectangular de 20x28 cm. Bata la mantequilla, el azúcar y la miel de caña hasta que obtenga una mezcla cremosa.

Añada los ingredientes restantes y bata hasta que se incorporen bien. Vierta la preparación sobre la bandeja y alise la superficie con el dorso de una cuchara.

Hornéela en el horno, precalentado a 1800c, durante 35 minutos, hasta que esté bien dorada. Deje que se enfrié en la bandeja.

Vuélquela sobre una tabla de madera y con cuidado córtela en 16 barritas con la ayuda de un cuchillo de sierra.


Nota: para preparar barritas de cereales tropicales, Elabore la preparación como se indica en la receta, pero sustituya las cerezas o los arándanos deshidratados por 50 gramos de piña deshidratada y las uvas pasas por 75 gramos de mango deshidratados.





Saturday, May 12, 2018

HERPES LABIAL


herpes labial Es una enfermedad infecciosa inflamatoria de tipo vírico, que se caracteriza por la aparición de pequeñas vesículas agrupadas  y rodeadas de un círculo rojo.

Es causada por el virus herpes simple, o virus herpes hominis, de tipo 1 (VHS-1) que afecta cara, labios, boca y parte superior del cuerpo, y de tipo 2 (VHS-2) que se presenta más frecuentemente en genitales y parte inferior del cuerpo.

Actualmente no existe cura definitiva para el herpes pero si existes formas de dejarlo inoperante.

El virus del herpes simple puede encontrarse en las vesículas causadas por este y ser liberados por las mismas. Por lo general, una persona suele infectarse con el HSV-2 durante la relación sexual con alguien que tenga la infección del virus (herpes genital).

La transmisión puede darse a partir de una pareja sexual infectada que no tiene una vesícula visible y que no sepa que está infectada (siempre que haya vesículas).

El tipo 1 solo es responsable, aproximadamente, del 5 al 10% de los herpes genitales, aunque ambos virus pueden ser transmitidos por contacto sexual.

La infección inicial de herpes oral ocurre normalmente en la niñez y no está clasificada como una enfermedad de transmisión sexual.
El 80% de la población adulta puede  portar el virus (HSV-1) de seguro lo adquirieron de una forma no sexual.

Pero no todo está perdidos he aquí.

Dos recetas combinadas para tratar el herpes labial y desaparecer esas llagas de tu boca.

Receta 01.

100 gramos o 3.5 onzas  de guayaba, 1/2  ají morrón, 1 rama de perejil.
Licuar y tomar dos veces por cinco días.

Este jugo es rico en vitamina c.

La Vitamina C mantiene una estrecha relación con nuestras células inmunitarias. Aumenta la producción de anticuerpos y los protege frente a la oxidación de esta manera, la Vitamina C mejora la respuesta inmunológica del organismo frente a infecciones y ataques de agentes patógenos.

Este es un buen momento para recordarte que el herpes es un virus. Mientras lo atacas por dentro por qué no atacarlo por fuera también.

Piñón de leche (botija) cortar hojas de este árbol de cada hoja saldrá un liquido o látex el cual aplicaras directamente encima de las  vesículas o volitas del herpes hasta empaparlas, harás estos por tres veces por día durante tres días.

Nota: este último es un antiinflamatorio muy potente y posee toxoalbúmina en pequeñas cantidades  no injerir solo es para uso externo.

Friday, May 11, 2018

AMEBIASIS



 AMEBIASIS

Amebiasis es el nombre de la enfermedad causada por la ameba Entamoeba histolytica, un protozoario que puede causar graves síntomas gastrointestinales, como diarrea sanguinolenta y absceso en el hígado. La amebiasis es una infección que ocurre en todo el mundo, pero es más común en regiones pobres y con saneamiento básico precario.

CÓMO SE CONTAGIA DE AMEBIASIS

La amebiasis intestinal es una enfermedad que se produce cuando el individuo se contamina con la ameba Entamoeba histolytica. La transmisión ocurre por vía fecal-oral, o sea, una persona contaminada elimina el parásito en las heces y otra, de alguna forma, acaba ingiriéndolo.

Este modo de transmisión puede suceder de diversas maneras, principalmente por medio del consumo de agua o alimentos contaminados. La transmisión puede ocurrir, por ejemplo, cuando una persona evacúa, no se lava las manos adecuadamente y prepara alimentos para otras personas. Ducharse o consumir agua de lugares con malas condiciones sanitarias también es un factor de riesgo para amebiasis.

Personas que viven en el mismo sitio de pacientes infectados presentan un alto riesgo de contaminación ya que los quistes de la ameba son muy resistentes, pudiendo contaminar objetos de uso común y sobrevivir en ellos durante varios días.

LOS SÍNTOMAS DE LA AMEBIASIS

Los síntomas de la amebiasis incluyen cólicos abdominales frecuentes e intensos, que pueden presentarse como una especie de puntada en distintas zonas de nuestro estómago.

A los cólicos se suma la diarrea frecuente. El paciente con amebiasis puede realizar deposiciones incluso hasta 10 veces al día, estas pueden venir acompañadas de mucosidad o sangre.



También es común sentir dolor en el recto durante las deposiciones, debido en parte a la frecuencia de las mismas.

Los gases excesivos, el cansancio y la pérdida de peso involuntaria producida por la diarrea frecuente, son también síntomas propios de la amebiasis. Ante este cuadro la hidratación es muy importante, pues las deposiciones frecuentes y la pérdida del apetito pueden llevar al paciente con amebiasis rápidamente a la deshidratación.

Si la amebiasis avanza sin tratamiento los síntomas pueden agravarse, volviéndose mucho más intensos. De este modo es posible que el paciente experimente:


•          Deposiciones aún más frecuentes, alcanzando incluso las 20 al día
•          Vómitos
•          Fiebre
•          Sangrado frecuente en las deposiciones

Es muy importante que si sospechas que tienes amebiasis acudas a un médico lo antes posible. Esta infección estomacal requiere de tratamiento médico para estabilizar el estado de salud del paciente y eliminar al parásito.

CINCO RECETAS DE REMEDIOS CASEROS PARA ACABAR CON ESTE MAL.

RECETA 01.

·      Cien semillas de auyama o calabaza  tostar, moler y verter el polvo en  Medio vaso de jugo de zanahoria Y cinco gotas de sumo de ajo.

RECETA 02.

·    Machacar tres dientes de ajo y hervirlos con leche endulzar con miel y colar. Tomar tres cucharadas al día.

RECETA 03.

·       Hacer una infusión de ajenjo. Endulzar con miel, luego tomar una taza durante tres días.

RECETA 04.

·    Tomar la tripas de la auyama o calabaza Con la semillas, hervir con un trocito de Canela, endulzar con miel y luego tomar Una taza durante tres días en ayunas.

RECETA 05.

·     Mezclar durante 6 días en un litro de vino Blanco, una cebolla gruesa cortada, finalmente, tomar una cucharada tres veces al día, durante Una semana.


Thursday, May 10, 2018

EYACULACIÓN PRECOZ


EYACULACIÓN PRECOZ

La eyaculación precoz es la disfunción sexual masculina más frecuente en el mundo y por lo general se observa a cualquier edad. Muchas personas piensan que es un problema de los jóvenes, pero en la experiencia clínica se ha encontrado que afecta incluso a hombres con más de 60 años.

Los hombres la padecemos en algún momento de nuestra vida en edades avanzadas, se puede producir por la angustia que generan los cambios que impone el paso del tiempo. Hombre de entre 50 y 70 años sufren de eyaculación precoz. La ventaja si pudiésemos hablar de alguna es que esto puede solucionarse en casi el 90% de los casos.

En virtud de que también la mujer se siente insatisfecha con la relación cuando el hombre alcanza muy rápido la eyaculación.

Un hombre eyaculador precoz para completar una relación sexual dura de un minuto 40 segundos a tres minutos, mientras que la mujer dura de 12 a 25 minutos.

DEFINICIÓN:

La eyaculación precoz es la incapacidad de controlar voluntariamente el reflejo eyaculatorio, es decir que la eyaculación se presenta sin poder lograr su control.

Los criterios para definir a un hombre como eyaculador precoz son:

  1.  Ausencia del control voluntario sobre su eyaculación.
  2. Insatisfacción  del propio hombre o su pareja, con respecto al tiempo que tarda en eyacular, pues se produce más rápido de lo que el desearía.
  3.  La eyaculación se produce antes o al poco tiempo de la penetración.
  4.  Las eyaculaciones son tan rápidas que no leda tiempo a su pareja de lograr el orgasmo.



CAUSAS:

 De origen orgánico: son poco frecuentes y pueden ser por lesiones de la uretra o la próstata y todos aquellos  problemas neurológicos que interfieren con las vías nerviosas que ejercen o controlan el reflejo de eyaculación.

De origen psíquico-emocional: la ansiedad, la inseguridad, el temor al fracaso, la depresión, el estrés, los problemas entre la pareja todo esto pueden desencadenar eyaculación precoz.

ACABA LA EYACULACIÓN PRECOZ CON ESTA RECETA

Dos cucharadas de melaza.
Media naranja agria.

Mezclar y tomar  inter diario por veinte días.
NOTA: diabéticos no pueden tomar este remedio.

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA ELIMINAR LA EYACULACIÓN PRECOZ.

1.       Consume productos con alto contenido de zinc.

·         Semilla de almendra.
·         Semilla de cajuil.
·         Semilla de auyama.
·         Germen de trigo.
·         Cebada de cerveza.
·         Remolacha.
·         Comer sandias
·         Ginseng.

2.       Jugar 15 o 20 minutos con tu pareja antes del acto sexual.

CONTROLA LA DIABETES DE FORMA NATURAL.




Controla la diabetes de forma natural.

Esta enfermedad está afectando a millares de personas en el mundo, no nos gustaría que este sea su caso, pero si es así, o tiene algún familiar que la padezca, aquí tenemos muy buenas recomendaciones para su control.




Síntomas de la diabetes.
  •  Micciones frecuentes
  • Hambre permanente
  • Sed permanente
  • Pérdida de peso
  • Debilidad
  • Fatiga
  • Tensión nerviosa Cambios repentinos de humor
  • Nauseas
  • Vómitos




Recetas:

La cascara de mandarina tiene por excelencia el mayor contenido de bromo, el cual puede ser un gran estabilizador de azúcar en la sangre, ya que el bromo baja el nivel de azúcar en la sangre, brindando así excelentes resultados a las personas con enfermedad de la diabetes.

Preparación y uso.

Elabora un té de cascara de mandarina durante seis días, llevando a cabo dos tomas por día de media taza tratamiento que debe llevarse a cabo dos veces por mes. De ser posible tomar un baño de sauna o vapor semanal mente, cuando por alguna razón circunstancia tenga una subida de azúcar en la sangre, tome inmediatamente el jugo de tres o cuatro limones y dentro de una hora la tendrá normalizada.
  1. Elabore un jugo de pepino con todo y cascara en un vaso de agua licuar, tomar durante cinco días.
  2. Licuar dos carambolas con un vaso de agua colar y tomar un vaso durante tres días.
  3. Consumir manzanas de oro verde durante tres días.
  4. Ciento cincuenta gramos de frijoles con un litro de agua. Poner a hervir durante cinco minutos. Tomar una taza durante tres días.
  5. Hacer el té de salvia durante tres días. Tomar media taza de este.
  6. Exprimir media media naranja agria en media taza de café. Durante tres días.
  7. Licuar una tallota cruda con media taza de café colar tomar durante tres días.
  8. Jugo de coliflor, uno o dos vasos por día.
  9. Hacer una infusión de hoja de nogal, esto es muy bueno para regular la diabetes.


Nota: no consuma nada que pueda, subir el nivel de glucosa en la sangre. Ej. Harina, pan blanco, azúcar refinada, bizcocho, vinagre, bebidas industriales.



Wednesday, May 9, 2018

LA MIEL DE ABEJA


La Miel de abeja.

 Hoy en día, como ya hemos visto, la agricultura química, la refinación de los cereales y las transformaciones industriales de los alimentos, nos obligan a comer, muchas veces, productos empobrecidos de cualquier electo vital. Por ese motivo, necesitamos algunos elementos llamados generalmente “integradores alimenticios” , algunos de los cuales, en nuestra opinión, pueden ser considerados en todo sentido, verdaderos y auténticos alimentos. Su ingestión, en efecto beneficia a nuestro organismo al aportarles elementos indispensables (vitaminas, sales, minerales, enzimas…) que frecuentemente faltan en la alimentación moderna.

El primero, en orden de importancia, es la miel de abeja consumida desde siempre por el hombre y a la cual, entre otros, han contado Virgilio y Plinio. Esta es el néctar de las flores recolectado por abejas. Vamos a ver su composición y propiedades.

¿Qué es la miel?
·         Agua
·         Glúcidos (glucosa, fructosa, sacarosa, maltosa) en valore de 16% al 20%.
·         Prótidos y aminoácidos en valores del 75% al 79%.
·         Sustancias minerales y oligoelementos en 1% aproximadamente.
·         K, CA, P, Na, Mg, Fe, Cu en 0.2% aproximadamente.
·         Vitaminas (grupo B, C, K, E, Botina, acido fólico), enzimas, elementos.



En  comparación con los demás alimentos podemos decir que comer  1 Kg de miel, que contiene unas 3,000 calorías, equivale a comer 1.8 Kg de carne, o 1.2 Kg de queso, o 11 Kg de papas, o 12Kg de legumbres frescas, o 36 huevos, o 28 naranjas aproximadamente.

Su consumo en el desayuno asegura eficiencia física y mental durante todo el día. Es por lo tanto un alimento útil a todos, gracias a sus efectos beneficios sobre el metabolismo humano en cualquier edad, de la infancia a la vejez.

Como contiene los minerales indispensables para el crecimiento, y su ingestión facilita absorción de calcio útil a los huesos y dientes, los niños serán sus consumidores privilegiados.

Las partes del organismo que se benefician especialmente del consumo de la miel son: en primer lugar, las vías respiratorias (por su acción descongestionante y calmante de la tos), el aparato digestivo (por su acción protectora, estimulantes y regulación), los músculos (al aumentar la potencia física y la resistencia), el corazón, el hígado (por su acción protectora y desintoxicante), la sangre (por su acción antianemica), los riñones (por su acción diurética).

Sin embargo, no hay que abusar de este precioso elemento natural, que nos ofrece directamente la naturaleza. Debemos consumirlo con moderación, por ejemplo, por la mañana con pan (no más de una cucharada), yogur, leche o cualquier otro alimento que nos guste. Además durante el día podemos usarlo como sustituto del azúcar, para endulzar nuestras bebidas calientes, si la necesitamos.

INFECCIONES VAGINALES


Infecciones  vaginales.

En las mujeres suele aparecer por migración las bacterias patógenas después de un contacto sexual.

Flujo vaginal: es de color blanquecino, amarillento que tiene olor desagradable, que nos da claramente que hay infección.

Hay que tener en cuenta una serie de factores que inciden en que una mujer tenga infección, como por ejemplo:



  1. Ropa interior no adecuada.
  2. Jabón.
  3. Desodorante intimo.
  4. Lubricantes sexuales.
  5.  Poca higiene de su pareja.
  6.  El agua que usamos para el baño.


Infecciones vaginales que algún día las tendrás.


¿Por qué insistir en el tema de las infecciones vaginales?

Simplemente porque todos los días hay una mujer en un consultorio a quien le diagnostican lo mismo: infección por hongos en la vagina.

El ginecólogo que por lo menos el cuarenta por ciento que llega a su consultorio lo hace por esta razón: flujos, ardor, picazón, mal olor y molestias en general.

Suena feo pero no hay nada más normal en el mundo; en este momento a alguna mujer.
Hasta cuatro de cada diez consultas ginecológicas son por infecciones que no matan a nadie, pero sin duda siembran muchas sospechas.

                Las señoras se defienden y afirman que son muy aseadas, o comienzan a sospechar que sus esposos son los que le han pegado el hongo, pero en realidad a veces  el aseo o las parejas no necesariamente son las causas de estos males.

Dile adiós a las infecciones vaginales con una de estas cuatro recetas.

Receta 01.

Utilizar tres hojas de llantén secas a la sombra. Cincuenta gramos de barba de maíz. Hacer te, luego tomar durante tres días, aplicar lavado vaginal durante cuatro días.

Receta 02.

Utiliza la planta de salvia. Hervir cuatro cucharadas de hojas en cinco tazas de agua durante cinco minutos. Cuando este tibio, colar y aplicar en lavado esto evitara la proliferación de la infección.

Receta 03.

Utilizar óvulos de sábila. Colocar en papel aluminio seis cucharadas de cristal de sábila y colocarlos en el freezer. Cortar en cuatro pedazos y utilizarlos como óvulos durante cuatro noches esto desaparecerá cualquier inflamación e infección en la vagina.

Receta 04.

Cincuenta gramos de nogal. Hervir en un litro de agua y hacer lavados durante cinco días. Esto erradica el flujo de color blanco.